Talento mal aprovechado

7:17 p.m. 5 Comments

Este país es muy care'raja. El escándalo del momento es "la estafa de los quesitos mágicos", un entuerto de padre y señor mío que tiene a más de 1500 personas llorando pérdidas millonarias que les tomará años recuperar. Y la cifra va en aumento. Es como un terremoto devastador en que la lista de víctimas crece en la medida que van removiendo los escombros. Lamentablemente, Chile es terreno fértil para la proliferación de delitos que requieren de todo un guión para hacerse de los bienes ajenos diplomáticamente para luego salir arrancando, y todo gracias a esa manía del chileno de tratar de obtener los mayores beneficios con el menor esfuerzo posible; se ven tentados por una oportunidad de ganarse unos morlacos sin moverse del escritorio y caen redonditos. Basta detenerse un rato a detallar el rico léxico que tenemos para referirnos a todo aquello que se relaciona con la estafa: meter el dedo en la boca, vender la pomá, vender la pescá, meter la cuchufleta, tirar un chirimoyo, embolinar la perdiz, pasar gato por liebre, chanchullo, chamullo, cuentear y hasta el cuento del tío, nombre que le da titulo a una serie de factura nacional que se dedica a llevar a la televisión estos casos.

Lo triste es que toda esa creatividad ilimitada para tejer fórmulas para cagarse al de al lado nos falla en el resto de los ámbitos. Cerrándome un poco en el área audiovisual, es por todos sabido que nuestra televisión no se caracteriza precisamente por su capacidad de inventar algo nuevo. Prueba de ello es el oficializado sistema de "comprar formatos" probados con éxito en otros países. Eso por último pasa piola y entra en el terreno de lo formal, pero cuando vi una parte de "Duro de domar", el nuevo programa de CHV conducido por Marco Silva, me pregunté si el descaro no será musho lusho. Dentro de las secciones hay un perro de peluche llamado Cosita, en directa alusión a la famosa perrita que atropelló Paulina Nin y que se caracteriza por ser profundamente ácido con sus entrevistados, exactamente IGUAL al perro Triumph, del que puse un video en un artículo del mes de abril.

Les dejo el original que había posteado antes y la copia chilena del programa de ayer. Saquen sus propias conclusiones.





Saludos,
P.

Payayita

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.

5 comentarios:

jpgarnham dijo...

Se me había olvidado ese perro. La copia llegó hasta la ropa de Marco Silva. Puse un post del programa.
Saludos.

A mí esa nota de Cosita me dio muchísima, pero es que muchísima rabia. Me acuerdo de un programa de TVN en donde se copió con pésima factura, un comercial de SNL (It looks like yoghurt, It tastes like yoghurt, it feels like yoghurt, but IT'S NOT YOGHURT)

La idea era recrear esa estétcica mamona de los comerciales dirigidos a la familia, pero vendiendo un comestible misterioso, mientras los protagonistas exigían neuróticos que se les dijera qué es lo que se estaban llevando a la boca.

Acá la "recrearon, pero con aceitunas creo y era un tipo sólo frente a la cámara repitiendo el texto: parecen aceitunas, saben como aceitunas etc...

Lo que me saca de quicio es hasta cuándo estos copiadores se van a hartar de pensar que sus compatriotas somos una manga de monos aislados entre estas montañas y que no nos vamos a dar cuenta del plagio descarado y desabrido que se hace de los programas exitosos en el extranjero.

Me hace hervir la sangre!!!

Anónimo dijo...

Que quiere que le dija polilla es la verdad sobre lo que dices , pero tu sabes que los chilenos mientras nos cuenten el cuento del tio lo creemos todo, pienso que si me ubiensen dicho a mi , la verdad me lo ubiese creido pero no llegaron por mis tierras , un beso y sigue con tus comentarios que son cada dia mas buenos.

El individuo que está detrás de ese amasijo, como se llama, ah ya recordé, Nicolás Copano. Otro fruto medio pasado del síndrome zona de contacto que sigue reverberando y reverberando hasta el hartazgo en nuestras caras. El típico niñato que es considerado genial porque dijo algunas vez que Paulina Nin era una vieja loca o porque de tres palabras que usa una es cool, la segunda es loser y la última, rules. Cómo no lo vamos a poder inocular entre todos. Me parece increíble que tipos así, con una creatividad tan limitada -apenas copiando algo que está a nuestro alcance con solo abonarnos a VTR- produzcan estos bodrios pseudo enrtetenidos, psudo lúdicos, pseudo algo. A mí me hierve la sangre al igual que usted don Ernesto.

Payayita dijo...

Cualquiera podría decir que el término "me hierve la sangre" es un poco extremo, demasiado apasionado y característico de un joven con personalidad de viejo chico, para tratarse sólo de la falta de originalidad de tv chilena. "Pa qué se calientan tanto, si es tele no más..". Pero es cierto y justificado. Es una manera de decir que es medio frustrante. Bueno, bastante frustrante. Una se queda con la sensación de que en Chile hay gente tonta y que nadie es capaz de hacer algo diferente. Y me niego a pensar que Chile es tan charcha. Es sólo cosa de abrirle la puerta a más cabezas pensantes. Somos un país chikito, pero cómo no va a haber gente capaz de hacer cosas quizás "inspiradas en" pero no "igualitas a". Esa tendencia maniática de tirarse por la segunda opción. Lamentable no más pues.

Gracias por su comentario, estimado Johnan... Más-tropiero que nunca ;)

Love,
P.